A través de la presente publicación, hemos tomado la decisión de analizar cinco herramientas de colaboración en línea. 
- GoToMeeting: Es una herramienta de colaboración en línea especialmente para video conferencias. Es bueno que los docentes integren este tipo de herramientas dentro de sus aulas de clases, a fin de que los estudiantes se familiaricen con dichas herramientas.
 
- Ventajas:
 
- Servicio de conferencias instantáneo.
 - Solo se necesita compartir un enlace.
 - Es compatible con otras plataformas.
 - Pantalla altamente intuitiva.
 
- Google Docs: Según el sitio oficial de Google, G. Suites, define a Google Docs como una herramienta colaborativa en línea, que permite crear y editar documentos de texto directamente desde su navegador, sin la necesidad de software específico. De igual forma que otras herramientas, permite trabajar planillas en excel.
 
- Ventajas:
 
- Herramienta ideal para la interacción entre estudiantes y profesores,
 - Permite la interacción en tiempo real,
 - Permite el intercambio de información,
 - Gratuita,
 - Histórico de las modificaciones y aportaciones sobre los documentos.
 - Permite importar archivos de texto desde cualquier ordenador.
 - Sin exigencia de recursos especiales.
 - Permite la trasabilidad de los cambios.
 - Soporte técnico.
 - Actualizaciones frecuentes.
 - Permite la organización de la información y/o documentación, según archivos.
 
- Desventajas.
 
- En algunos casos, dependiendo de la capacidad exigida no es gratuita.
 - Límite de participantes en una sesión de trabajo. (G Suits, 2019). Fuente: https://www.caracteristicas.co/google-docs/#ixzz6Jx4bdF17
 
- Zoho: su nombre oficial es Zoho Meetings, pero todos le conocen como Zoho, y es una herramienta ideal para reuniones e interacción en tiempo real, entre sus ventajas se encuentran.
 
- Ventajas.
 - No tiene limites de tiempo,
 - No establece cargos adicionales a los ya contratados, en algunos casos es gratuita.
 - Permite compartir pantallas,
 - Ideal para trabajos colaborativos,
 - No requiere de ninguna descarga especial,
 - Fácil acceso.
 - Altamente intuitiva,
 - Permite la gestión y asignación de tareas.
 
- Mindmeister: ideal para elaborar mapas mentales. Es una herramienta para que los docentes y los estudiantes puedan trabajar mapas mentales, compartir ideas de forma visual. Entre sus ventajas se encuentra:
 
- Ventajas:
 - Basada totalmente en la web.
 - Accesible de forma remota
 - No necesita de descargas o accesos especiales.
 - Altamente visual,
 - Promueve la lluvia de ideas.
 - Los estudiantes pueden intercambiar información en tiempo real.
 - Conceptualiza la información
 - Permite adjuntar archivos.
 
- Wrike: es una de las herramientas más completas e interactivas que existe. Funciona como gestor de las asignaciones. Nos permite establecer tareas y tiempo de entrega para las mismas, alcanzando un nivel de efectividad y coordinación en el equipo.
 
- Ventajas:
 - Es multiplataforma, es amigable con Box, Dropbox, Google Drive.
 - Permite informa personalizados,
 - Asignaciones de debates
 - Gestión de tiempos, y asignaciones
 - Permite diagrama Gantt interactivo
 - Interacción en tiempo real
 - Compatible con Iphone y Android
 - Compatible con cualquier correo electrónico.
 
Conclusiones:
Del análisis de las cinco (5) herramientas elegidas para análisis, podemos concluir: 
- Las herramientas de colaboración en linea son importantes para el desarrollo de los estudiantes dentro y fuera del aula, por ende los docentes deben de promover su uso.
 - Las herramientas de colaboración en linea, promueven el trabajo colaborativo y en equipo, desarrollando competencias en los estudiantes.
 - Las organizaciones y empresas están utilizando las herramientas de colaboración en linea, por ende los estudiantes desde temprana edad deben familiarizarse con las mismas.
 - Las herramientas colaborativas permiten a los docentes dar un seguimiento detallado del avance de los estudiantes, permitiendo tomar los correctivos necesarios dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
 
Recomendaciones: 
- Los docentes deben de propiciar el uso de herramientas que sean gratis, sin costos o recursos adicionales a los básicos, para el uso de los estudiantes.
 - Se debe promover el uso de herramientas seguras, que preserven la documentación e información desde la web, de esta forma el acceso se hace más fácil.
 - El uso de herramientas de colaboración en línea deben ser compatibles con otras plataformas, evitando la discriminación de las tecnologías.
 
Bibliografía e Infografía. 
- SOTO, J.; TORRES, C; ZAMUDIO, J. “Valoraciones acerca de la colaboración en línea en estudiantes de posgrado en servicios de salud”. Revista de Innovación Educativa, Universidad de Guadalajara, México, Vol. 10., Nùm. 2, (2018) e-ISSN 2007-1094.
 - RIVERA, D, GARCÌA, T, CHAPARRO, R.; “Análisis descriptivo de herramientas colaborativas en línea que propician la colaboración en la licenciatura de gastronomía.” Universidad Autónoma de Querétaro.
 - Revista Digital “Educación 3.0”. “Herramientas Colaborativas en el Aula”; https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-colaborativas-aula/
 - Sitio oficial de GoToMeeting. https://www.gotomeeting.com/
 - Mindmeister, Sitio Oficial en español, https://www.mindmeister.com/es
 - GARCÌA, G. “Abierto al Público”, Blog Oficial del Banco Inter-americano del Desarrollo. (BID). https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/10-herramientas-abiertas-y-gratuitas-para-promover-reuniones-de-trabajo-mas-efectivas/
 
Oscar J. Rawlins Rodríguez
2020.




No hay comentarios:
Publicar un comentario